19 de febrero de 2025
19 de febrero de 2025
PROTOGONISTA DE ENERO
Categoría: Familiar, Jugador ocasional
Mecánica: Colección de sets, Colocación de trabajadores, Compra de acciones
Temática: Histórica, Medieval, Rural
En el corazón de la Alcarria, entre los siglos XV y XVII, diferentes familias compiten por obtener fama y riqueza en la villa de Brihuega. Este es el punto de partida de Andanzas en Brihuega, un prototipo de juego de mesa diseñado por Carlos Rossique Delmas, que combina mecánicas de colocación de trabajadores, gestión de acciones y colección de sets, todo ello con una fuerte ambientación histórica.
El juego permite la participación de entre 2 y 5 personas, con una duración estimada de 20 minutos por participante. Según su creador, se ha diseñado para ser accesible tanto al público familiar como a personas con experiencia, gracias a la incorporación de módulos opcionales que aportan mayor profundidad estratégica. «Andanzas en Brihuega es adecuado tanto para el ámbito familiar debido a sus reglas sencillas, como para personas más experimentadas que busquen un mayor reto», comenta Carlos.
El desarrollo del juego y sus mecánicas
Cada ronda de Andanzas en Brihuega comienza con el descubrimiento de un evento, el cual condiciona las acciones de esa fase. A continuación, cada participante elige un personaje entre los diez disponibles, como la jardinera, el tahúr o el comerciante, cada uno con ventajas particulares. Durante el turno, se pueden mover aldeanos por el tablero, comprar y ejecutar acciones, y adquirir postales que otorgan puntos de victoria (PV).
El juego cuenta con un tablero principal de 40x40 cm representando la villa de Brihuega, además de 31 fichas de aldeanos en cinco colores, 50 cartas de personajes, postales y eventos, así como distintos elementos para la gestión de recursos y mecánicas de puntuación. «Estamos desarrollando y testeando modos solitario y cooperativo que se integren con las mismas mecánicas», explica el autor, con la intención de ampliar las posibilidades de juego.
De eventos de prototipos al crowdfunding
Carlos ha presentado el juego en distintos eventos de prototipos, incluyendo Protos y Tipos 2024. Aunque algunas editoriales han mostrado interés, el título aún no ha encontrado un socio editorial. Sin embargo, el diseñador no descarta una futura publicación por esta vía. «Algunas editoriales vieron el juego, pero en ese momento no encajaba en su línea comercial. Desde entonces, ha seguido evolucionando, así que quizá quieran darle otra oportunidad», comenta.
Ante la falta de una publicación tradicional, el autor ha decidido apostar por el crowdfunding. «Tenemos previsto lanzar una campaña en Verkami a partir de marzo», adelanta Carlos, quien asegura que su mayor satisfacción no es el beneficio económico, sino ver que el juego divierte y aporta valor cultural. «Este es un proyecto fundamentalmente creativo y sin ánimo de lucro; con que se autofinanciara, estaría ya muy contento», afirma.
Un juego con alma histórica
Precisamente, uno de los elementos distintivos de Andanzas en Brihuega es su trasfondo histórico y cultural. Los eventos del juego están inspirados en acontecimientos de la villa alcarreña, y las postales representan lugares emblemáticos de la región. Esta integración de historia y mecánicas lúdicas añade un valor adicional al juego, algo que su creador considera fundamental. «Me interesa que Andanzas en Brihuega no sólo sea entretenido, sino que también sirva para descubrir y conectar con la historia de la localidad», concluye Carlos.