6 de agosto de 2025
6 de agosto de 2025
70 mesas activas
La zona de juegos de mesa, gestionada por la Asociación Ludens, contó con más de 150 juegos disponibles en la ludoteca, con 70 mesas divididas en dos grandes espacios, la zona infantil y la zona general.
En la zona infantil, las familias pudieron pasar un buen rato con juegos como Anne Bonny's Malediction, Numbers, Sardinas, Matrículas o la divertida Pera Limonera.
Destacar que Haba y FlexiQ facilitaron para el evento sus juegos gigantes (Orbito y Monza, entre otros), que fueron todo un reclamo para los más peques de la casa.
En cuanto a la zona general, se jugaron títulos para todos los niveles, desde juegos familiares como Caída Libre y ¡De qué vas!, pasando por fillers como Se Vende y Rebel Princess, hasta otros juegos con mayor complejidad como Tabriz o Jekill & Hyde vs Scotland Yard. Además, se pudo disfrutar de las últimas novedades de editoriales como 2Tomatoes Games, PIF Games, Rocket Lemon y GDM, con juegos como Gold Nugget, Regroup! Chicken Army, Gertrudis y Papas, respectivamente.
Como actividades novedosas, se realizaron partidas multitudinarias de más de 50 jugadores en tiempo real en el escenario principal, como el Kahoot y Ruedas y Puertas, donde múltiples participantes pusieron a prueba sus conocimientos sobre juegos de mesa y cultura general respectivamente.
Torneos para todos los gustos
Se celebraron torneos de El Rey de los Dados y El Rey Mono, dos competiciones familiares en las que los participantes más noveles disfrutaron del juego mientras los más competitivos pusieron a prueba sus habilidades para ganar.
Como prueba piloto, se celebró la primera Olimpiada Lúdica, en la que los participantes compitieron en juegos de cartas, dados y habilidad, donde el jugador más polivalente se llevó el trofeo. Fue una experiencia única y divertida que, con casi total seguridad, se repetirá en el futuro.
Por otro lado, el TCG estuvo muy presente, con torneos oficiales de Digimon, One Piece y Yu-Gi-Oh!. Estas competiciones de cartas contaron con una alta participación y con jugadores llegados desde distintos puntos del archipiélago.
En el terreno de las miniaturas, se celebraron partidas de demostración de Bolt Action y un torneo de Warhammer 40.000 que reunió a varios ejércitos fabulosamente pintados, desplegados sobre largas mesas, que hicieron las delicias de los espectadores que se pasaron a observar las miniaturas galácticas de este mundo de fantasía.
ABJ, una propuesta de película
El Aprendizaje Basado en Juegos (ABJ) no podía faltar a la cita, y los docentes tuvieron la oportunidad de asistir a varias formaciones en un escenario espectacular, el Cine Yelmo.
La charla estrella fue presentada por la docente Lou del Toro, que desplegó todo su arsenal lúdico para impartir una formación ambientada en el mundo del cine, donde los docentes pudieron aprender con juegos como el Disc Cover, Yo soy tu Peli o un Hitster de bandas sonoras.
Otros profesionales del sector, como Héctor Torres y Miguel Hormiga, se dieron un salto para presentar su nuevo juego educativo, La Guagua, editado por Lodesa y que saldrá a la venta en unos pocos meses. Por otro lado, el gabinete de psicología Psikiludica desarrolló varios talleres para familias y docentes sobre la gestión emocional a través de varios juegos de mesa.
Sinergias y planes de futuro
La primera edición de la Gran Canaria Gaming Experience superó todas las expectativas iniciales, con una gran afluencia de asistentes durante todo el fin de semana.
Con el inestimable apoyo de las 26 editoriales, que cedieron material, juegos y premios para apoyar el evento, así como a las asociaciones procedente de varias islas como Alea, Aprender Jugando, la Graja Friki, Juegame, Cerebritos y Club Go-Fio, fortalecieron las redes de colaboración para hacer crecer la comunidad lúdica canaria.
Este evento es el claro ejemplo de que con el esfuerzo de todos los agentes lúdicos y las administraciones públicas se pueden llevar a cabo proyectos lúdicos de calidad.