7 de octubre de 2024
7 de octubre de 2024
Introducción al juego y la expansión
The White Castle: Matcha, publicado por Devir, es la primera expansión del juego The White Castle, que ya se ha ganado un lugar destacado en la comunidad de juegos de mesa, ocupando un puesto por debajo del 130 en el ranking general de la BGG y por debajo de 100 en el ranking de juegos de estrategia. En este contexto, la expansión busca añadir aún más profundidad a un título que ya destacaba por su estrategia y su ambientación histórica, en la que buscamos obtener el máximo de influencia en la corte del castillo de Himeji.
La ceremonia del té, elemento central de esta expansión, representa mucho más que un ritual de hospitalidad. Nos adentraremos en la Chashitsu, la sala de té, para competir con otros clanes por el poder, la influencia y los recursos, añadiendo nuevas formas de interactuar y nuevos dilemas estratégicos que debemos dominar.
Cómo se juega
En The White Castle: Matcha se añaden varios componentes que aumentan la variabilidad del juego y enriquecen las opciones estratégicas. Esta expansión introduce un nuevo tablero central, un puente verde, dados adicionales y nuevos espacios en los que podemos ganar influencia y obtener recursos.
Al principio de la partida, situamos los nuevos tableros y componentes que nos darán acceso a la Casa de Té y a la plataforma de observación del estanque. Además, se añade un cuarto grupo de peones, las geishas, que ocuparán los nuevos espacios en el Chashitsu. Con este nuevo recurso, el chasen, también podremos desbloquear acciones especiales que no estaban presentes en el juego base.
Durante cada ronda, ganamos una acción adicional, lo que nos permite gestionar mejor nuestras decisiones estratégicas. Así, en lugar de tener nueve acciones, como en el juego base, ahora disponemos de doce. Esto abre nuevas posibilidades para ampliar nuestra influencia y conseguir los preciados puntos de victoria al final de la partida.
El objetivo, como siempre, es colocar a los miembros de nuestro clan en los lugares adecuados del castillo y la ciudad, pero con Matcha, también debemos saber gestionar nuestros movimientos dentro de la ceremonia del té. Cuantos más miembros tengamos bien colocados en el Chashitsu, mayor será nuestra influencia en la corte.
Uno de los aspectos que destaca en esta expansión es que nos permite disfrutar de un diseño más refinado, con una mayor cantidad de elementos interactivos, sin alterar la esencia de lo que hacía grande al juego base.
Conclusión
The White Castle: Matcha es una expansión que nos invita a redescubrir el universo de Himeji desde una nueva perspectiva. A través de la ceremonia del té, añadimos complejidad estratégica a nuestras decisiones, lo que aumenta tanto la rejugabilidad como las opciones tácticas que tenemos a lo largo de la partida.
La combinación de elementos históricos y mecánicas modernas asegura que quienes disfrutan de los juegos de colocación de trabajadores y gestión de recursos encontrarán en esta expansión una adición imprescindible a su colección. Al ampliar las posibilidades con nuevas figuras, cartas y recursos, The White Castle: Matcha lleva el juego original a otro nivel, haciendo que cada partida sea una experiencia única y rica en detalles.
Si disfrutaste con el juego base, esta expansión te permitirá adentrarte aún más en las sutilezas del castillo y en las intrigas de la corte, llevándote a perfeccionar tus estrategias y disfrutar de un nuevo nivel de desafío.