11 de febrero de 2025
11 de febrero de 2025
Álvaro G. Echave, autor y fundador de Tembo Games
¿Por qué decidiste poner en marcha Tembo Games y cómo ha evolucionado la editorial desde entonces?
Tembo Games se puso en marcha practicamente sin decidirlo. En 2018 quise hacer un juego, Kaboom Universe, para lanzarlo en Kickstarter y la verdad que tuvo muy buena acogida. Desde entonces Tembo ha evolucionado a su ritmo, con cada lanzamiento hemos ido conociendo el sector, y encontrando lo que queremos y nuestra manera de ser funcionales. Tras tres juegos publicados en España, y alguna licencia en el extranjero, aquí seguimos, que no es poco.
¿Qué os hace diferentes del resto de editoriales del sector?
Creamos los juegos desde cero, desde la idea y las mecánicas de juego, pasando por un arte cuidado al detalle, hasta el diseño de producto. Esto nos permite hacer juegos únicos en el mercado como Back to the Jungle o Khlor.
¿Qué tal han funcionado los tres juegos que tenéis en el mercado hasta el momento: Kaboom Universe, Back To The Jungle y 5 Minutes More?
Estamos en un mercado donde prima la novedad. Kaboom Universe funcionó bastante bien en 2018, y hoy en día sigue vendiendo algunas copias en tiendas. Back to the Jungle estamos sin stock, así que contentos. Y 5 Minutes More tuvo un gran inicio. En España, entre la pandemia y todas las novedades que han ido saliendo ultimamente se ha quedado un poco en el limbo, aunque nosotros vamos vendiéndolo poco a poco por nuestros canales. En el extranjero es nuestra única licencia hasta la fecha, ya que lo publicaron en chino.
Acabáis de lanzar el Kickstarter de Khlor. ¿Cómo está funcionando?
Khlor está recibiendo muy buenas críticas, y ya hemos conseguido financiar por encima del 400%, por lo que estamos muy contentos. Además, los mecenas han desbloqueado un montón de stretch goals, así que va a salir cómo queríamos. El último stretch goal desbloqueado, el Khlor Pocket, por ejemplo, permitirá a los mecenas llevarse el juego fácilmente en un modo más compacto.
¿De qué va el juego?
Khlor es un juego abstracto , en el que tienes que dominar los colores para conseguir puntos. La historia cuenta que el dragón legendario necesita nuestra ayuda. Los demonios amenazan su huevo y nosotros somos los elegidos para protegerlo. Como tales deberemos volar por el valle atrapando demonios –con poliominos– para restaurar el imperio dragón. Quien mejor lo haga se convertirá en el próximo guardián de Khlor.
Además de editorial, también sois un estudio creativo. ¿Qué hacéis en este sentido y con quiénes colaboráis?
Sí, más allá de los juegos tenemos un montón de ilustraciones de cultura popular, que destacan por ir acompañadas de un concepto original que te saca la sonrisa. Colaboramos con tiendas y webs de camisetas que venden nuestros diseños por todo el mundo.
¿En qué eventos os podremos encontrar este año?
Próximamente estaremos en Madrid en InterOcio, en Toledo Matsuri y en Meeplefactory, en Granada. Además, en octubre seguro que volveremos a Essen para SPIEL 2025.
Por último, ¿cuáles crees que son los desafíos más importantes a los que se enfrenta el sector español de juegos de mesa?
Cada editorial va creciendo por su camino. El desafío es saber gestionar los recursos, gastar el tiempo y el dinero en títulos que merezcan la pena para los jugadores.