14 de enero de 2025
14 de enero de 2025
Lucía Molina, directora de Marketing de Cayro
Cayro ha alcanzado un hito significativo al celebrar su 70º aniversario en 2024. ¿Qué significa este logro para la empresa y cómo lo han conmemorado?
Cumplir 70 años es motivo de inmenso orgullo para todos nosotros. Este aniversario representa mucho más que una cifra; es un reflejo de décadas de esfuerzo, pasión y conexión con generaciones de jugones.
Empezamos el año con dos pequeñas celebraciones con nuestros clientes y amigos durante las ferias de Intergift y Spielwarenmesse. Y para finalizarlo, organizamos un fin de semana con los compañeros y compañeras de trabajo y sus familias, y amigos y colaboradores, en el que nos juntamos para comer, jugar y divertirnos.
Además, compartimos una representación navideña en nuestras instalaciones, donde pequeños y mayores pudieron ver cómo los «elfos» trabajan en una fábrica de juguetes vísperas de la Navidad y disfrutar de ese espíritu tan entrañable que se respira en esas fechas. Todos volvimos a conectar con nuestro niño interior y con los valores familiares de la empresa.
A lo largo de estas siete décadas, Cayro ha evolucionado desde la fabricación de juguetes auxiliares hasta convertirse en un referente en juegos de mesa clásicos y modernos. ¿Cuáles consideras que han sido los hitos más destacados en esta trayectoria?
Nuestra historia comenzó en 1954, cuando nuestro fundador, Francisco Carrió, creó nuestro primer juguete: un martillo. Desde entonces, hemos pasado de fabricar piezas auxiliares a crear juegos propios que hoy en día se disfrutan en hogares de todo el mundo. Entre los hitos más importantes destacan nuestra expansión internacional, la apuesta por los juegos educativos y la incorporación de materiales sostenibles. También estamos orgullosos de haber adaptado nuestra oferta para incluir juegos modernos, como Animal Keeper y Elemental Duel, sin dejar de lado los clásicos como el parchís y el ajedrez que siguen siendo fundamentales en nuestra propuesta.
Después de 70 años en la industria del juego, ¿cuál es la visión de Cayro para el futuro? ¿Cómo planeáis seguir siendo relevantes y atractivos para las nuevas generaciones de jugadores?
Nuestra visión sigue siendo unir a las familias a través del juego, preservando esos momentos especiales alrededor de una mesa. En el futuro, queremos seguir innovando con propuestas que refuercen la conexión intergeneracional y el aprendizaje compartido. Apostamos por mantener un equilibrio entre la tradición y la modernidad, introduciendo mecánicas de juego atractivas y formatos que se adapten a las necesidades actuales de las familias. Además, continuaremos promoviendo el juego como una herramienta para fomentar valores, creatividad y cooperación en el entorno familiar.
Y hablando del futuro, ¿qué novedades de juegos de mesa tiene Cayro preparadas para el año 2025? ¿Podrías adelantar algunos títulos o conceptos que estéis desarrollando?
En 2025 seguiremos trabajando para sorprender a las familias con propuestas que combinen lo mejor de nuestra tradición y la innovación constante que caracteriza nuestros productos. Nos enfocamos en desarrollar juegos que mantengan su esencia atemporal, pero que también incorporen elementos que reflejen las tendencias actuales del sector.
En enero saldrán más de veinte novedades que amplían nuestro catálogo de juegos clásicos. En marzo, presentaremos tres juegos modernos de los que os podemos dar sus nombres, pero deberéis esperar hasta Interocio para jugarlos: Anne Bonny Malediction, Make your Bubble Tea y Pesky Island. Y para septiembre también estamos preparando algún lanzamiento más.
En un mercado tan competitivo, la innovación es clave. ¿Qué tendencias o demandas del público estáis considerando para el desarrollo de vuestros próximos lanzamientos?
Para mantenernos a la vanguardia, participamos en ferias internacionales como la Spielwarenmesse de Núremberg y la SPIEL en Essen, donde exploramos las últimas tendencias del sector. Además, escuchamos activamente a las familias para comprender sus necesidades y expectativas. Esta combinación nos permite desarrollar juegos que conectan con los valores y deseos del público, ofreciendo propuestas relevantes y adaptadas a los tiempos actuales.
La sostenibilidad es un tema cada vez más relevante. ¿Cómo está incorporando Cayro prácticas sostenibles en el diseño y producción de sus nuevos juegos?
La sostenibilidad es un compromiso que en Cayro llevamos integrando desde hace tiempo en diferentes aspectos de nuestra actividad. Prestamos atención tanto a los materiales de fabricación como al ecodiseño del packaging y de los propios elementos de los juegos, buscando siempre formas de minimizar el impacto ambiental. Seguimos trabajando constantemente para avanzar en este camino, alineando nuestras acciones con un enfoque responsable y respetuoso con el medio ambiente.
La campaña «Jugad, jugad, humanos» ha sido una iniciativa reciente de Cayro. ¿Cuál es el mensaje principal de esta campaña y cómo ha sido recibida por el público?
«Jugad, jugad, humanos» es la respuesta que damos a muchas personas que le tienen miedo a la IA y a la tecnología en general. Y lo que tratamos es de hacerles ver que, con los juegos de mesa, la IA no va a poder. Porque jugar alrededor de una mesa te brinda la oportunidad de compartir con otras personas, de mirarlas a la cara, de experimentar en vivo muchas emociones como la frustración, la alegría, la competitividad… Puedes jugar contra las «máquinas», pero nunca te darán la experiencia de juego que te da una mesa y un juego físico.
Cayro ha colaborado con autores nacionales en el desarrollo de juegos modernos. ¿Qué importancia tiene para la empresa apoyar y promover el talento local en la creación de nuevos juegos?
Para Cayro, apoyar el talento local no sólo enriquece nuestras propuestas, sino que también fortalece la industria del juego en España. Colaborar con autores nacionales nos permite ofrecer juegos con una identidad única, al tiempo que fomentamos la creatividad y la innovación dentro del sector.
Y por supuesto que hay autores estupendos fuera de España y esto no va de «seleccionar a los mejores», sino de dar oportunidades y poner en valor al talento nacional.
Para 2025, ¿tenéis previstas nuevas colaboraciones con autores nacionales? Si es así, ¿qué puedes adelantar sobre estos proyectos?
Seguimos comprometidos con el talento nacional y para 2025, estamos muy ilusionados de presentar un juego de creación interna desarrollado por Diego Villanueva, como es Anne Bonny’s Malediction; y por otra parte, Make your Bubble Tea, creado por Gabriel Buendía.
Por último, ¿qué mensaje te gustaría transmitir a los seguidores y clientes de Cayro que han acompañado a la empresa durante estos 70 años?
A nuestros seguidores y clientes, sólo podemos decirles: «¡Gracias! Gracias por elegirnos, por confiar en nosotros y por permitirnos ser parte de vuestros momentos de juego. Este aniversario es tan nuestro como vuestro, porque sin vosotros nada de esto sería posible».
Por último, me gustaría añadir que cumplir 70 años es mirar al pasado con gratitud, al presente con orgullo y al futuro con entusiasmo. Nuestro compromiso sigue siendo el mismo: unir a las personas a través del juego. ¡Sigamos jugando y creando recuerdos juntos!
Celebración del 70 aniversario de Cayro, junto a empleados, colaboradores y clientes de la editorial.