19 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
José y Bea, responsables de la editorial Croqueta Games
¿Cómo y cuándo surgió la idea de crear Croqueta Games? ¿Qué os llevó a pasar de ser aficionados a editores?
Todo esto surgió a finales del verano pasado: vimos un local en venta y nos planteamos montar una tienda, pero no lo terminábamos de ver claro. No estábamos seguros de si era la idea que mejor se adaptaba a lo que queríamos, así que le dimos una vuelta.
Desde hace un tiempo somos divulgadores frikis (juntos somos @frikipisadas) y hemos entrevistado a gente del mundillo lúdico: especialmente a muchos autores de prototipos. Llegamos a la conclusión de que una editorial encajaba mucho más con lo que nos gusta y, además, conocíamos juegos con mucho potencial que esperaban una oportunidad. Y nos lanzamos.
¿Por qué el nombre Croqueta Games? ¿Tiene alguna historia detrás?
La verdad es que elegir el nombre fue muy sencillo. Una tarde estábamos poniendo ideas en común: buscábamos un nombre fácil de recordar y que resultase simpático. Cuando dijimos «Croqueta» y los dos nos reímos, nos pareció perfecto.
¿Qué os une desde el punto de vista personal o profesional para emprender este proyecto juntos?
Nos une que vamos en la misma dirección. Dos amigos montaron un canal de juegos y se dieron cuenta de que trabajar juntos era fácil; así que lanzarnos a montar la editorial fue algo que ha ido surgiendo de todo el trabajo anterior.
Habéis definido Croqueta Games como una editorial de autor. ¿Qué significa exactamente eso para vosotros?
Queríamos jugar con el concepto «cocina de autor» porque, a fin de cuentas, de alguna manera estamos «cocinando» los juegos que se van a editar. Y el sobrenombre de «juegos de autor» encajaba muy bien con la filosofía que tenemos.
Nuestra idea es acercar al público un producto que sea tan fiel a la idea del autor como sea posible. Por eso buscamos juegos con personalidad y, en muchas ocasiones, redondeados por una temática que haya sido el germen del propio juego.
Teniendo esto en cuenta, nos pareció adecuado compararlo con algo culinario: y es que, al igual que la cocina, un juego es una experiencia. Queremos que los juegos de Croqueta sean lo más parecido a jugar con sus autores.
¿Por qué apostáis por juegos de autores españoles?
Actualmente todos los autores con los que estamos trabajando son españoles porque ha surgido así. En origen, e independientemente de cualquier otra cosa, la idea era editar los juegos que hemos conocido en fase de prototipo y tenían mucho potencial, pero no habían encontrado a nadie que creyera en ellos.
Lo que sí nos gustaría sería poder contribuir a que las figuras del autor y el ilustrador sean más visibles. En los últimos años parece que eso ha cambiado un poco y ya se les va conociendo algo más que antes, cuando pasaban muy desapercibidos. Pero para nosotros son dos figuras muy, muy relevantes; y es que, sin ellos, no habría juego.
Al margen de todo esto, para Croqueta las buenas ideas vienen de cualquier sitio. La creatividad está en todas partes, y es lo que nosotros queremos defender.
¿Qué tipo de juegos os gustaría publicar? ¿Tenéis alguna línea editorial clara?
Como tal, no nos hemos planteado una línea a seguir. Buscamos proyectos con los que disfrutemos jugando. Nosotros somos jugones desde siempre, de manera que lo que sí tenemos claro es que no publicaríamos nada que no compraríamos como jugones.
¿Qué os llamó la atención de Holawakas de Oromo y Gamusinos para que fueran vuestros dos primeros juegos?
Conocimos Holawakas meses antes de pensar en fundar Croqueta Games, y nos llamaron mucho la atención tanto la mecánica como la temática porque se salían de lo habitual. Además, las ilustraciones nos parecieron brutales.
Gamusinos nos llamó mucho la atención por la dinámica; es un juego bastante versátil, que encaja bien tanto si se juega con el número mínimo como con el número máximo de jugadores. Sabemos que la estética es uno de los puntos fuertes del juego; pero nos gustó mucho que fuera un juego de roles ocultos diferente a los que habíamos jugado.
De izquierda a derecha, Raúl García (autor de Olawakas de Oromo), José y Bea (responsables de la editorial) y Jesús Mulero (autor de Gamusinos).
¿Qué ha sido lo más difícil y lo más gratificante de editar vuestros dos primeros juegos?
Lo más complicado han sido las correcciones, porque se llevan mucho tiempo y, aunque lo habíamos contemplado, no pensamos que fuera a ser tanto.
Lo más gratificante... muchas cosas. El equipo con el que trabajas. La gente que conoces en los eventos (tanto público como compañeros, que algunos ya son amigos, el tiempo que pasas con ellos). Dedicarte a lo que te gusta, a lo que disfrutas; aunque sea mucho trabajo, no parece tanto. Y lo que supone trabajar para crear algo y ver que luego es una realidad.
¿Por qué habéis optado por distribución directa para uno y campaña de financiación para el otro?
Holawakas, el primer juego de la editorial, lo financian los ahorros que tenemos. Pero sólo somos dos y estamos empezando con toda esta locura; así que, lógicamente, no podíamos permitirnos hacer lo mismo con Gamusinos. Por eso creamos la precampaña para que la gente pudiera apoyar el proyecto, y ya hay apuntadas más de 400 personas.
Nuestro compromiso con ambos juegos es exactamente el mismo. Ambos juegos van a todos los eventos en los que Croqueta está presente, porque ambos son parte de la editorial, y nos encanta ver cómo los disfruta la gente.
¿Qué acogida esperáis que tengan ambos?
Evidentemente nos encantaría pensar que tendrán la misma acogida que en los eventos, que ha sido increíblemente buena. O aún mejor, si es que eso es posible. Te lo diremos cuando ya estén a la venta...
¿Qué otros títulos tenéis ya en mente o en desarrollo?
Actualmente estamos empezando a trabajar en otros dos juegos que, en breve, estarán también disponibles para jugar en eventos. Son dos trabajos muy diferentes de lo que hemos estado jugando hasta ahora con Holawakas y Gamusinos, y muy interesantes. Y no paran de llegarnos nuevos proyectos, así que… quién sabe.
Por último, ¿cómo veis a Croqueta Games dentro de cinco años?
Nos gustaría pensar que con un catálogo de juegos muy amplio y variado. Y disfrutando mucho con la gente en los eventos, tanto del público como de nuestro equipo.
Hace unas semanas la editorial organizó un evento en Giber Games Bar (Alcorcón) para dar a conocer sus dos primeros juegos.