27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
Ignacio Gilabert Bernal (Giber), dueño de Giber Games Bar
¿Cómo nació la idea de abrir un bar de juegos de mesa en Alcorcón y por qué elegiste este barrio para arrancar el proyecto?
La idea de abrir un bar de juegos de mesa nace de mi propia necesidad de tener un espacio en el que poder compartir mi afición con más público. Me di cuenta que en el sur de Madrid no había ningún establecimiento de este estilo y decidimos apostar por ello. No me hubiera importado hacerlo en cualquier otra ciudad del sur de Madrid, pero Alcorcón me encajó por el local y la comunicación en transporte.
¿Qué significa el nombre Giber Games Bar?
Giber Games ha sido el nombre de mi cuenta como divulgador de juegos de mesa. Muchos en el mundillo me llaman Giber, que no es más que la combinación de mis dos apellidos (Gilabert Bernal).
A la hora de ponerle nombre al bar, estuve barajando muchas opciones. Al final decidí llamarle Giber Games Bar (GGB), haciendo un guiño a BGG (Board Game Geek, la web más famosa del mundillo), pero al revés.
¿Qué tipo de ambiente queréis crear en el local y a qué público os dirigís principalmente?
Quiero que el bar sea un espacio para todos los públicos, un lugar donde cualquiera pueda sentirse cómodo, jugar o simplemente pasar un buen rato. Busco un ambiente cercano y divertido, donde se mezclen familias, grupos de amigos, parejas o gente que viene sola y acaben conociendo a otros jugadores.
¿Qué os diferencia de otros establecimientos similares que también ofrecen la posibilidad de jugar a juegos de mesa mientras te tomas algo?
Creo que lo que nos hace diferentes es la cercanía. No queremos ser solamente un bar con juegos de mesa. Por eso, siempre que puedo me acerco a las mesas, explico los juegos o incluso me quedo a jugar un rato. Además, tenemos un grupo de WhatsApp donde la gente se organiza para jugar y conocerse, y eso ha ayudado a crear una comunidad muy bonita alrededor del bar.
¿Cuál ha sido el mayor reto con el que os habéis encontrado hasta ahora en Giber Games Bar?
Lo primero fue acondicionar el local y conseguir que tuviera la esencia que quería transmitir. Visualizar cómo colocar los juegos, pensar la decoración y diseñar un espacio que fuera cómodo para todos, como a mí me gustaría disfrutarlo.
Luego vino toda la parte menos visible: los trámites de autónomo, el papeleo y las mil cosas que nadie te cuenta hasta que te toca vivirlas. También montar la carta con cariño, probar platos, hacer ajustes y encontrar ese equilibrio entre la parte de bar y la de juegos de mesa, que al final son dos mundos distintos que quería unir en uno solo.
Contáis con una ludoteca con más de 300 juegos. ¿Cómo fue el proceso de selección y qué tipo de juegos podemos encontrar?
Algunos juegos son de mi propia ludoteca personal que cedí al bar; por ahí empezó todo. Al principio aposté por títulos sencillos, como UNO o Virus, pensando en quienes no son tan jugones.
Con el tiempo fui ampliando la colección y clasificándola por colores: verde para los más sencillos, amarillo para los intermedios, rojo para los más exigentes y azul para los que funcionan bien a dos jugadores.
Además de invertir constantemente en nuevos títulos y novedades, algunas editoriales y clientes nos han cedido juegos para que se disfruten aquí, lo que hace que la ludoteca crezca y se renueve poco a poco.
Además de la ludoteca, ¿qué tipo de comida o bebida ofrecéis en el bar?
Ofrecemos raciones, hamburguesas 100% Angus, ensaladas, platos combinados y meriendas. Hace poco la actualizamos para incluir más opciones de este estilo. En bebidas, hay de todo: refrescos, cervezas, vinos, copas y también algo más dulce como un buen chocolate a la taza o un batido.
Habitualmente organizáis eventos. ¿Qué tipo de eventos tienen cabida en vuestro establecimiento? ¿Qué eventos celebraréis las próximas semanas?
Organizamos todo tipo de eventos relacionados con los juegos de mesa: quedadas con autores y editoriales, testeo de prototipos, días temáticos y también celebraciones como cumpleaños o eventos privados.
En las próximas semanas tendremos varios planes especiales: el 8 de noviembre celebraremos el 2º Aniversario de los Juegos de Ávatar, y más adelante, el 23 de noviembre, tendremos una quedada con los autores de Orloj, Paloma y Abraham. Y esto, por cierto, ¡os lo contamos en exclusiva!
¿Cómo está siendo la acogida en estos primeros meses desde la apertura?
Estoy realmente agradecido por la acogida. En poco tiempo ya tenemos clientes habituales y cada semana aparece gente nueva que nos encuentra por Internet, buscando planes diferentes o por recomendaciones. Aún queda mucho por hacer, pero ver el cariño con el que la gente habla del bar nos da fuerzas para seguir creciendo.
¿Qué planes tenéis para el futuro: actividades, colaboraciones…?
Además de seguir con los eventos habituales, queremos seguir colaborando con autores, editoriales y otros espacios del sector. Nuestra idea es seguir creciendo poco a poco: ampliar la ludoteca, mejorar la carta y crear nuevas experiencias que unan aún más la parte de juegos con la de bar.
A largo plazo, nos gustaría que Giber Games Bar se convierta en un punto de referencia para los amantes de los juegos de mesa y también para quienes solo buscan un lugar diferente donde pasarlo bien. Queremos que cada vez más gente nos conozca, que se sienta parte de la comunidad y que esto siga creciendo entre todos.
Para terminar, ¿qué juego de mesa crees que representa mejor el espíritu del bar?
Creo que el Mino Dice representa muy bien el espíritu de Giber Games Bar. No hace falta saber jugar, solo dejarse llevar. Cada partida acaba en risas y buen rollo, y eso es justo lo que quiero que la gente se lleve: un buen recuerdo del bar.
¿Quieres hacer algún comentario más?
Cumplir este sueño no hubiera sido posible sin la ayuda de Stephania, mi mujer, que está al pie del cañón todos los días dentro y fuera del bar. Todos los clientes la conocen y les encanta jugar con ella. (Algunos más que otros ya que suele ganar). ¡Mil gracias!