7 de abril de 2025
7 de abril de 2025
Hugo (izquierda en la foto) y Gabriel, impulsores del Festival Internacional de Juegos de Mesa Toledum
¿Cómo surge la idea de organizar este evento y qué objetivos persigue?
Todo surge durante el rodaje de un proyecto donde Gabriel y yo somos productores. En uno de los descansos, entre otras muchas cosas, le cuento mi gran afición: los juegos de mesa. Y viendo que Gabriel es el organizador del CiBRA, el festival de Cine y la Palabra de Toledo, con más de quince años de experiencia, le propongo llevar a cabo otro festival en Toledo, pero de juegos de mesa. A partir de ahí, nuestra idea es plantear una cita que reúna tanto a jugones de toda la vida, como a nuevos públicos en una primera edición donde buscamos convertirnos en una de las citas imprescindibles dentro de la agenda anual lúdica.
Entonces, ¿cómo ha influido CiBRA en la estructura y planteamiento de Toledum?
Ha influido mucho porque absorberá toda la experiencia, buen hacer y exigencia que se plantea para CiBRA. Y eso es fundamental, porque con esa experiencia se podrá afrontar una primera edición con un gran nivel y pudiendo llevar a cabo la gran parte de objetivos que tenemos.
Además, creemos que esa experiencia en otro tipo de evento lo hemos sabido transmitir para que tanto las editoriales, medios relacionados con el sector, administraciones y demás partes que componen un proyecto de este tipo hayan confiado en esta primera edición. Estamos muy agradecidos con esa confianza.
¿Cuál es la propuesta diferenciadora de Toledum en comparación con otros festivales de juegos de mesa en España?
Con Toledum buscamos combinar todo lo bueno, que es mucho, de los festivales que ya tenemos en España y que nos tienen enamorados, y aplicarles la puesta en escena de la industria de los festivales de cine. Año a año el sector lúdico crece a una velocidad de vértigo y se está imponiendo como una de las mejores ofertas de entretenimiento para cualquier edad. Si con este festival conseguimos acercarlo a más personas y darle un plus en visibilidad y presentación, creemos que podemos conseguir un impacto muy significativo.
¿Qué tipo de actividades podrán disfrutar los asistentes? ¿Habrá espacios dedicados a la divulgación y la formación en torno a los juegos de mesa?
Queremos ofrecer una amplia variedad de posibilidades a todos los asistentes, para que tanto el público más experimentado como quienes aún no lo son tanto puedan disfrutar de un festival a su medida. Tendremos zonas con demostración de novedades por parte de las editoriales, zonas de juego libre, zona para demostración de autores y sus prototipos, partidas retransmitidas en directo, torneos… y algunas sorpresas más.
¿Podéis adelantar algunos nombres o detalles sobre las empresas y profesionales que participarán?
Teníamos mucho miedo a que en una primera edición las editoriales tuvieran dudas y no quisieran entrar en el proyecto al mismo nivel que nosotros les proponíamos, pero la verdad es que ha sido una gratísima sorpresa ver que sí, que han reaccionado a la propuesta de una forma fantástica confiando en el proyecto.
Como ejemplo claro de esto ha sido el poder realizar los nacionales de Catan y Carcassonne en la primera edición de Toledum. A día de hoy están casi todas las editoriales, entre ellas, las más importantes por volumen. Ahora con ellos estamos trabajando en intentar traer nombres atractivos que nos acompañen y poder disfrutar de ellos, y ellos de una ciudad tan maravillosa como Toledo.
Precisamente, ¿cómo encaja un evento de estas características dentro de la oferta cultural de la ciudad?
Un evento de este estilo encaja como un guante en Toledo, porque es una ciudad que acoge con mucha gratitud a los visitantes, y además los toledanos son muy participativos en cualquier evento cultural que se desarrolle en la ciudad. Eso nos da mucha confianza para que la gente que conoce los juegos de mesa lo disfrute, y los que no los conozcan puedan entrar en este maravilloso mundo.
¿Esperáis atraer a un público más allá del aficionado habitual a los juegos de mesa?
Sin lugar a dudas los juegos de mesa tienen aún muchos corazones por conquistar. En realidad creemos que a nivel popular esta afición no ha hecho más que empezar. Y son tantas las ventajas y bondades de jugar juntos, sin pantallas, tocando, mirando, sintiendo… que es un proceso evolutivo natural y necesario por el que apostar. Y de eso ya hablaba, hace más de nueve siglos, el rey Alfonso X El Sabio, seguramente el toledano más ilustre de la historia, en su tratado sobre los juegos de mesa y sus reflexiones acerca del valor cultural, educativo y social.
El sector de los juegos de mesa ha crecido considerablemente en los últimos años. Desde vuestra perspectiva, ¿cómo veis la evolución de la industria en España y qué papel puede desempeñar Toledum en este contexto?
El crecimiento está siendo espectacular, sobre todo tras la pandemia, pero ya no sólo en cuanto al número de aficionados y publicaciones; también de editoriales, eventos… y ¡autores! Tuvimos la suerte de poder estar este año en Protos y Tipos y la verdad es que el equipo de Inma y toda la asociación Ludo están consiguiendo algo formidable. La buena salud del sector y su fortaleza también pasa por la cantidad de autores que ya despuntan en nuestro país. Eso es un claro indicativo de que, aparte de cultura, los juegos de mesas están trascendiendo cada vez más en nuestra sociedad. Seguramente, dentro de muy poco, seremos uno de los países referentes de la industria. Desde Toledo queremos aportar nuestro pequeño granito de arena para que así sea.
Sabemos que organizar un evento de este calibre no es tarea fácil. ¿Cuáles son los principales retos a los que os estáis enfrentando en la preparación de esta primera edición?
Es un reto mayúsculo. Cuando uno disfruta de un festival, igual que cuando ve una película, pocas veces repara en la cantidad de horas, trabajo y desvelos que hay detrás. Pero desde detrás, cuando visualizas el resultado es imposible no entusiasmarse. El calendario es implacable y a veces agónico, hay frentes que avanzan muy despacio porque no pueden ser de otra manera, pero al final… con empeño e ilusión, todo sale. En este sentido tenemos la gran ventaja de que, aunque es una primera edición, no empezamos desde cero. Contamos con toda la experiencia organizativa y apoyo institucional que Gabriel ya tiene gracias a las quince ediciones de su festival de cine.
Para quienes nunca han asistido a un festival de juegos de mesa, ¿qué les dirías para animarlos a visitar Toledum? ¿Qué pueden esperar de esta experiencia?
Que se dejen llevar y prueben porque, además de venir a una ciudad maravillosa, descubrirán un hobby fantástico que hace que, aparte de disfrutar de los juegos, lo harán también con el ambiente y el buen rollo que se genera en estos eventos. Por nuestra parte haremos todo lo posible para que en su memoria Toledum quede como una gran experiencia a todos los niveles.
Para terminar, ¿qué planes de futuro tenéis para Toledum? ¿Aspiráis a convertirlo en una cita anual y en un referente del sector?
Estamos muy concentrados en lograr una primera edición de la que todo el mundo salga muy contento. Es un reto bonito y por supuesto, queremos que, año tras año, el festival y sus asistentes crezcan al igual que irá creciendo la afición. Toledo es un lugar maravilloso para visitar, comer, dormir… queremos que también lo sea para jugar.