6 de octubre de 2025
6 de octubre de 2025
Draco Ideas ha anunciado la primera edición de su Concurso de Prototipos de Juegos Históricos, con el objetivo de descubrir nuevas autorías y seguir fomentando la creación de juegos de mesa de ambientación histórica. Tras varios años dedicados a publicar exclusivamente títulos de este tipo, la editorial abre sus puertas a propuestas inéditas con un enfoque claro en la historia como eje principal.
El concurso contempla tres niveles de participación, organizados según el peso del juego, entendido como el grado de dificultad tanto en reglas como en toma de decisiones. En el Nivel Escaramuza se incluyen los juegos de peso ligero, pensados para partidas rápidas y fáciles de aprender. El Nivel Incursión agrupa los títulos de peso medio, con mayor profundidad temática y un desarrollo más extenso. Finalmente, el Nivel Batalla está reservado para propuestas complejas, con un alto grado de simulación histórica y dirigidas a perfiles expertos. La organización se reserva el derecho a reclasificar los prototipos si considera que no se ajustan a la categoría elegida por la autoría.
El concurso está dirigido a cualquier persona de habla hispana, independientemente de su lugar de residencia. Se admitirán únicamente prototipos inéditos que no hayan sido seleccionados previamente como finalistas o ganadores en otros certámenes, y que estén presentados en castellano. No se exige que el juego esté ilustrado ni que incluya todos los escenarios terminados, pero sí que esté completo desde el punto de vista mecánico.
Para participar será necesario rellenar un formulario indicando la categoría del juego y enviar las reglas junto a un vídeo explicativo. El vídeo no debe mostrar todos los detalles del juego, pero sí debe servir para comprender su funcionamiento general. Los reglamentos podrán enviarse en formatos PDF, JPG o DOC, y junto a ellos se solicitarán los datos de contacto de la persona que presenta el prototipo.
Las candidaturas podrán enviarse hasta el 1 de marzo de 2026. A partir de ahí, se seleccionarán hasta diez prototipos por categoría, que pasarán a una segunda fase donde se pedirá el envío del juego en formato físico o en plataforma online, con fecha límite del 15 de abril. El jurado, compuesto por personas expertas externas al equipo editorial, junto con representantes de Draco Ideas, evaluará los juegos teniendo en cuenta factores como la ambientación, la originalidad, la jugabilidad, la profundidad histórica y el valor cultural o educativo. No se valorará el aspecto visual ni la calidad de los componentes.
El fallo se hará público el 18 de junio de 2026. En cada categoría habrá un juego ganador que será publicado dentro de los dos años siguientes, y la autoría recibirá el pago correspondiente según las condiciones habituales de la editorial. Además, se otorgará un premio del público, decidido por votación en redes sociales entre los finalistas, dotado con un cheque de 200€ para gastar en la tienda de Draco Ideas.
La editorial se reserva el derecho de declarar desierta alguna categoría si no se reciben suficientes propuestas o si el jurado considera que ninguna es adecuada. También podrá publicar otros juegos no ganadores si se llega a un acuerdo con sus respectivas autorías. Finalmente, durante todo el proceso de evaluación, se garantizará el anonimato de las personas participantes para asegurar una valoración imparcial.