28 de octubre de 2024
28 de octubre de 2024
La consultora de software Secture organiza el fin de semana del 8 al 10 de noviembre, en el espacio RePlay de Madrid, una convención en la que espera reunir a cerca de 100 personas entre creadores, diseñadores, expertos profesionales y entusiastas de los juegos de mesa. Todo ello, con el objetivo de concretar proyectos para poder desarrollar juegos de mesa que lleguen al mercado.
El evento, que cuenta con el patrocinio de AGR y RePlay y con la colaboración de Zacatrus, comenzará el viernes, a las 11:30 horas, en las oficinas de Secture, con una mesa informativa en la que participarán creadores y diseñadores de juegos de mesa como WAH! Studio y otros ponentes reconocidos en el sector como La Mesa de Dam, Leyendas y Videojuegos o KarmaDoc.
Posteriormente, desde el viernes por la tarde y durante el fin de semana, los participantes se darán cita en el espacio RePlay de Madrid, donde, a través de dinámicas de equipo, trabajarán en el diseño de prototipos que puedan convertirse en futuros productos para el mercado. El domingo se presentarán cada uno de los proyectos y se elija al ganador.
Para los participantes, Secture pondrá a su disposición licencias del software Tabletop Creator, una plataforma de diseño de juegos de mesa que permite a creadores, desde principiantes hasta diseñadores profesionales, crear, personalizar y exportar juegos de mesa de una manera profesional, fácil y rápida.
En palabras de Toño Huerta, CEO de Secture, «se trata de una herramienta específica para el diseño de juegos de mesa que consigue reducir el tiempo, desde la idea hasta la puesta en el mercado, en un 60%. Además, ofrece una interfaz intuitiva que facilita el diseño de componentes de juego personalizables y permite la exportación de proyectos en diversos formatos, tanto para impresión física como para jugar en línea».
Además, continúa: «Tabletop Creator es una herramienta muy atractiva tanto para quienes buscan transformar rápidamente sus ideas en prototipos de juegos como para los fabricantes, ya que al reducir la inversión previa al lanzamiento, reducen sus riesgos y se aseguran una mayor rentabilidad», concluye Toño.