10 de enero de 2025
10 de enero de 2025
El Refugio de Ryhope ha anunciado recientemente dos importantes novedades. Por un lado, ha abierto el plazo de participación para la V edición de la Folclore Rol Jam, un evento no competitivo que busca promover la creación de material rolero inspirado en el folclore, los mitos, las leyendas y la cultura popular. Por otro lado, ha lanzado Pelotón Weird, un juego de narración compartida diseñado por Pepe Pedraz, que lleva a los participantes a una exploración de la misteriosa Dimensión Z.
V Folclore Rol Jam: creatividad colectiva en torno al folclore
El plazo para participar en la Folclore Rol Jam con contenido propio finaliza el 31 de enero, teniendo en cuenta que este evento ofrece dos alternativas para participar:
Crear material relacionado con los juegos de la editorial: Se pueden desarrollar escenarios, aventuras, ayudas de juego u otros contenidos para títulos como Folk Horror (Trueque), Cuentos de ánimas, The Writers, Bruja, La caza, entre otros, incluyendo opciones menos evidentes como Mausritter o World of Fantasy.
Proponer proyectos independientes: Esto incluye juegos completos, hacks o aventuras para cualquier sistema libre o uno diseñado específicamente para la ocasión.
La Folclore Rol Jam no tiene carácter competitivo. La finalidad es que la comunidad disfrute de las propuestas creadas por los participantes. Cada persona que participe recibirá una copia numerada de la ilustración conmemorativa diseñada por Tania Herrero para esta edición, cuyo tema es Folk Horror.
Toda la información está disponible en la página oficial del evento.
Pelotón Weird: un viaje narrativo a la Dimensión Z
Simultáneamente, El Refugio de Ryhope ha lanzado Pelotón Weird, un juego de narración compartida que utiliza un sistema basado en un hack de Cthulhu Dark con elementos de 3:16 Masacre en la galaxia. Diseñado por Pepe Pedraz, el juego invita a entre 3 y 5 personas, una de las cuales asume el rol de Director de Juego (DJ), a formar parte del Pelotón Weird, un grupo que explora realidades alternativas en la Dimensión Z con la misión de reparar anomalías que amenazan con destruir el universo.
El sistema se organiza en torno a tres reglas principales:
El principio de incertidumbre: Las tiradas de dados determinan los grados de éxito y las consecuencias en situaciones de riesgo.
La fragilidad de lo inevitable: Los personajes pueden visitar mentalmente otras realidades para obtener información, aunque esto deje una marca en el presente.
El valor de la locura: A medida que los personajes pierden cordura, obtienen visiones útiles para la misión, a costa de acercarse a la perdición.
El manual, diseñado en formato cuadríptico, facilita una preparación rápida. Además, para jugar, se requiere un mínimo de tres dados de seis caras (2 blancos y 1 negro), fichas de índice para crear personajes y detalles de la nave, lápices y gomas.