28 de enero de 2025
28 de enero de 2025
FICHA
Autoría: Miguel Marqués
Ilustraciones: Paco Arenas y Miguel Marqués
Editorial: Draco Ideas
Participantes: 1–4
Edad: +14
Tiempo: 30-60'
Precio: 35€
Complejidad: 2,2 / 5
Introducción
Hispania es un juego estratégico y cooperativo que nos traslada a la península ibérica en el siglo II a.C., cuando Roma se enfrentó a la resistencia de los pueblos íberos durante casi doscientos años. Este título, diseñado por Miguel Marqués e ilustrado por Paco Arenas y el propio autor, fue financiado con éxito el pasado año mediante una campaña en Gamefound que recaudó más de 60.000 euros gracias al apoyo de alrededor de 1.250 mecenas. Ahora, tras haber llegado a sus patrocinadores, Hispania está disponible en tiendas para quienes deseen liderar las legiones romanas (de una a tres personas) o dirigir la resistencia hispana (una cuarta persona) en esta intensa lucha por el control del territorio peninsular.
Cómo se juega
En Hispania tomamos el papel de generales romanos cuyo objetivo es conquistar las seis capitales hispanas, representadas en un tablero que refleja la geografía de la península dividida en provincias. Desde el inicio, nos enfrentamos a un territorio en constante revuelta y a ejércitos hispanos que se alzan para impedir nuestro avance. La partida comienza con una preparación que depende del nivel de dificultad elegido, ajustando recursos como denarios, guarniciones, flotas, calzadas y la cantidad de ejércitos hispanos iniciales. Una vez dispuestas las piezas, empieza la lucha estratégica.
El juego se desarrolla en rondas, cada una dividida en dos fases principales: la fase romana y la fase hispana. Durante la fase romana, quienes participamos podemos mover a nuestros generales, construir calzadas para facilitar los desplazamientos, asediar ciudades en revuelta o atacar a los ejércitos enemigos. Por ejemplo, si decidimos asediar una ciudad, debemos gastar denarios y lanzar un dado, sumando al resultado el valor de las guarniciones conectadas a nuestro general. Si el valor combinado supera el escudo de la ciudad, eliminamos una revuelta. Este sistema de cálculo también se aplica al combate contra ejércitos hispanos, donde las emboscadas y apoyos pueden cambiar drásticamente el resultado, obligándonos a planificar cada movimiento con cuidado. Además, las calzadas romanas desempeñan un papel crucial al reducir los costes de movimiento, algo especialmente útil cuando queremos optimizar nuestros recursos en territorios extensos y hostiles.
En la fase hispana, el juego reacciona ante nuestras acciones, propagando las revueltas y moviendo a los ejércitos hispanos. Cada provincia puede albergar un solo ejército, pero estos se desplazan siguiendo un sistema de prioridades: intentan avanzar hacia ciudades sin revuelta o, si toda su provincia está en conflicto, buscan cruzar las fronteras para extender el caos. Cuando un ejército hispano se encuentra con una ciudad guarnecida o con un general, lanza un ataque que se resuelve de forma similar a nuestros asedios, pero con el añadido de que cualquier derrota puede costarnos recursos y dejar expuestos a nuestros generales.
El objetivo principal de los romanos es colocar guarniciones en las seis capitales hispanas, algo que solamente podemos hacer si logramos eliminar todas las revueltas de las provincias correspondientes. Si no gestionamos bien los recursos y el tiempo, el juego puede terminar antes de que logremos la victoria, ya sea porque se agoten las revueltas disponibles o porque lleguemos al final de la escala temporal sin cumplir nuestros objetivos. Por otro lado, la resistencia hispana puede lograr la victoria prolongando el conflicto y aprovechando nuestras derrotas. Para aumentar la rejugabilidad, Hispania incluye numerosas variantes que modifican las reglas y añaden nuevos elementos, como un ejército especial inspirado en Viriato o, como decíamos más atrás, la posibilidad de que una persona adicional controle la resistencia hispana.
Ahora bien, el éxito de nuestras campañas no depende sólo de la fuerza bruta, sino de una planificación cuidadosa y de la coordinación entre quienes jugamos. La necesidad de cooperar es uno de los pilares fundamentales de Hispania, que refleja la disciplina y estrategia romana frente a la fragmentación de los pueblos íberos. Cada decisión cuenta, desde elegir dónde construir calzadas hasta priorizar un ataque o asegurar una retirada estratégica.
Valoración y conclusión
Hispania destaca por su capacidad de sumergirnos en un episodio histórico apasionante mediante mecánicas accesibles y una experiencia cooperativa sólida. La combinación de planificación estratégica y gestión de recursos es uno de sus puntos fuertes, exigiendo a los participantes colaborar y optimizar sus acciones para superar los desafíos que el juego plantea en cada ronda.
Aparte de su inmersión histórica, destaca también el equilibrio entre azar y estrategia, que añade tensión y emoción sin volverse frustrante. Ahora bien, este componente de azar, aunque equilibrado, puede resultar más determinante en ciertos momentos, algo a tener en cuenta según las preferencias de quienes jueguen. Asimismo, la dificultad inicial en niveles avanzados puede requerir varias partidas para dominar todas las mecánicas, lo que podría desanimar a quienes busquen una experiencia más directa.
Por otro lado, su rejugabilidad se ve reforzada por el hecho de incorporar siete variantes de juego (Ingenium, Imperium, Proconsul, Legio Hispana, Piratas, Terror e Hispano), que pueden jugarse juntas o por separado; e incluir cinco escenarios históricos: La primera represión (197-194 a.C.), El asedio de Numancia (153-133 a.C.), El terror de Roma (147-139 a.C.), El río del olvido (138-136 a.C.) y El nuevo imperio (26-19 a.C.).
En definitiva, Hispania es un título que combina historia, estrategia y cooperación de forma destacable, ideal para personas que disfruten de juegos con un alto componente histórico-narrativo y decisiones tácticas. Su accesibilidad y profundidad lo convierten en una opción recomendada tanto para quienes buscan iniciarse en los juegos cooperativos como para quienes deseen vivir la conquista romana desde una perspectiva diferente.