7 de abril de 2025
7 de abril de 2025
FICHA
Autoría: Fabien Gridel y Yoann Levet
Ilustraciones: Arch Apolar y Yann Valeani
Editorial: Tranjis Games
Participantes: 1–4
Edad: +10
Tiempo: 30'
Precio: 25€
Complejidad: 2,19 / 5
Introducción
Kronologic: París 1890 es un juego de deducción firmado por Fabien Gridel y Yoann Levet, creadores de Turing Machine. En esta ocasión, la acción se traslada a la Ópera Nacional de París, donde debemos resolver una serie de crímenes siguiendo pistas de movimiento y presencia de los personajes en distintas estancias y franjas horarias.
Con una estética Art Déco elegante y componentes funcionales, Kronologic abre una línea de juegos ambientados en diferentes épocas, con títulos futuros ya anunciados como Cuzco 1450 y Babilonia 2500. La caja contiene tres escenarios y cada uno de ellos incluye cinco casos que ofrecen un reto progresivo en dificultad, y se juegan con una mecánica de investigación lógica que recuerda la experiencia de juegos como Cluedo.
Cómo se juega
El objetivo es resolver un crimen identificando tres elementos clave: quién es el culpable, en qué sala ocurrió el crimen y en qué momento del día. Para lograrlo, debemos reconstruir los movimientos de seis personajes durante seis franjas horarias dentro del edificio de la ópera, usando las reglas de movimiento y deducción que propone el juego.
Cada escenario (Envenenamiento en la Alta Sociedad, El Fantasma de la Ópera y Las Joyas de la Cantante) tiene su propio libreto con una introducción narrativa, instrucciones de preparación y un conjunto de reglas lógicas específicas (por ejemplo, que los personajes deben moverse una habitación adyacente por hora, y que nunca pueden repetir estancia en horas consecutivas). La víctima siempre es el detective, que muere envenenado, y debe haberse encontrado a solas con el asesino para que este pudiese actuar.
En nuestro turno, deberemos investigar en una localización específica. Podremos descubrir la cantidad de personajes que se encuentran allí a una hora concreta o la cantidad total de veces que un personaje específico ha pasado por esa localización a lo largo de todas las horas (de 1 a 6). Seleccionamos la carta de localización que nos interese y la volteamos sin mirarla, colocándola directamente debajo de una tarjeta de hora o de personaje (a nuestra elección, en ambos casos).
Hecho esto, veremos información relevante a través de los agujeros de la tarjeta:
En el hueco verde, se muestra la información compartida, que deberemos anunciar en voz alta.
En el hueco blanco, se muestra la información privada, que será sólo para nosotros.
Cada persona anotará esa información en su hoja de investigación personal que incluye un diagrama horario y espacial, donde iremos descartando opciones, cruzando datos y reconstruyendo rutas. La partida continúa hasta que alguien afirme haber resuelto el caso, quien tendrá que consultar la solución sin revelar nada al resto. Si acierta los tres elementos, gana la partida. Si falla, queda eliminado, y los demás participantes pueden seguir intentando resolverlo.
Valoración y conclusión
Kronologic: París 1890 es una pequeña joya para los amantes de la deducción lógica. Su sistema de juego es claro, elegante y retador, basado en premisas lógicas que invitan a razonar, tachar y deducir, más que a adivinar o depender del azar. La experiencia de los autores en juegos de deducción se nota, con un sistema que remite a Turing Machine por su precisión, pero adaptado a un contexto más temático y narrativo.
La producción es muy buena, con un arte evocador, un diseño cuidado y componentes funcionales. Las hojas de anotaciones son claras y permiten registrar la información fácilmente, y las cartas están bien estructuradas para revelar la información pública y privada sin errores. La rejugabilidad de cada caso depende, eso sí, de nuestra memoria: para la mayoría de personas será perfectamente posible volver a jugar los mismos casos tras unos meses, pero quien tenga memoria fotográfica puede que no los disfrute del mismo modo dos veces.
Funciona muy bien en solitario, pero también brilla en partidas de dos a cuatro participantes, donde la competencia por deducir antes que el resto añade tensión y emoción. La posibilidad de realizar turnos adicionales si nuestra pregunta no ofrece información exclusiva es un detalle muy bien implementado que evita bloqueos.
Por el precio que tiene y el número de casos incluidos, la relación calidad-precio es excelente. Y sabiendo que el sistema continuará con nuevas ambientaciones, Kronologic apunta a convertirse en una serie de referencia dentro del género deductivo.